miércoles, 25 de junio de 2014

Mi creación de la Webquest con el tema "Recursos Hidráulicos de República Dominicana.




          INTRODUCCIÓN                
En vista de la importancia que tiene para la vida el recurso agua, es importante usarlo de manera racional y para darle un uso racional, primero debemos saber con qué recursos hidráulicos contamos en nuestro entorno. Nuestra isla posee una rica y variada hidrografía, aquí en esta Webquest te invitamos a conocerla.

TAREA
Estimados exploradores para conocer la hidrografía dominicana tendrán que formar equipos de tres personas y buscar un mapa hidrográfico de nuestro país, además deben contabilizar y recopilar información sobre todas las presas y represas con que cuenta nuestro país. Con toda la información recolectada realizarán un PowerPoint para exponerlo a sus compañeros en clases.
Al final el equipo entregará al maestro un reporte del trabajo realizado.
PROCESO
Para lograr nuestro objetivo de conocer nuestra hidrografía tendrán que guiarse del siguiente cuestionario:
1. ¿Cuáles son las principales cuencas hidrográficas del país?
2. ¿Cuáles son las principales presas de la República Dominicana?
3. ¿Cuáles son los lagos y lagunas con que cuenta el país?
4. ¿Cuál es el rio más largo del país?
5. Elaborar un resumen sobre los ríos más contaminados del país.
6. Entrar a este link: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-cuidar-el-medio-ambiente/  y con las informaciones que ofrece realizar un cartel que promueva el cuidado al medio ambiente.

RECURSOS
Todas las informaciones necesarias para realizar este trabajo se obtendrán de la web, he aquí la lista de referencias:


EVALUACIÓN
Evaluación
Excelente
Bueno
Satisfactorio
Necesita mejorar
Mapas y fotografías
Se ajustan al tema y hay buena combinación textos-gráficos.
Van bien con el texto, pero muchos se desvían del mismo.
Van bien con el título, pero  los mapas y fotos fueron insuficientes.
La recopilación de las imágenes es muy confusa en el texto.
Precisión del contenido
Toda la información es correcta.
90-90% de la tarea esta correcta.
89-80% de la información es correcta.
Menos del 80%  de la información es incorrecta.
Conocimiento del tema
Todos los participantes del equipo contestan adecuadamente las preguntas y dominan el uso de PowerPoint.
La mayoría puede contestar las preguntas relacionadas al tema.
Solo algunos dominan el tema.
Todos tienen problemas para responder a las preguntas relacionadas al tema.
Culminación de la tarea
Realizaron todas las actividades.
Realizaron el reporte, pero tienen actividades pendientes.
El trabajo final demostró que necesitaron esforzarse más
El reporte está incompleto, faltaron la mayoría de actividades

CONCLUSIÓN

Al cumplir con  las actividades propuestas se formará un debate en el aula sobre los recursos Hidráulicos de nuestro país. Y como actividad de cierre se presentará un  video reflexivo sobre la importancia de cuidar los recursos naturales en nuestro país.

martes, 24 de junio de 2014

La Webquest y mini Webquest

¿Qué es una webquest?
Es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
¿Cuáles son las partes de la Webquest?
1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.
2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.
3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.

4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen por qué estar restringidos a Internet.
5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
¿Qué es una mini Webquest?
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
¿Cuáles son las partes de una mini Webquest?
La estructura es:
Escenario: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
Tarea(s): El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
Producto: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje.
Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
¿Cuál es su importancia?
La importancia de la webquest en la educación radica en que permite socializar el conocimiento y las experiencias de los individuos de manera más efectiva, desarrolla habilidades cognitivas además de incrementar las habilidades en el uso de las TICs. Es una herramienta que permite al profesor estimular el deseo de investigar en el estudiante que se convierte en el protagonista absoluto de su propio proceso de aprendizaje.
Entre sus beneficios podemos contar:
-              Promover el aprendizaje cooperativo.
-              Incentivar la creatividad.
-              Favorece el trabajo de autoría de los profesores
-              A lo largo de ese proceso va adquiriendo los conocimientos que el profesor ha previsto necesarios para que se cumplan los objetivos pedagógicos inicialmente propuestos.
Diferencias entre Webquest y mini Webquest
 Existen en cuanto a sus componentes diferencias, ya que las Webquest están compuestas generalmente de cinco pasos (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión), en cambio las Mini Webquest constan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea, Producto).
El tiempo para desarrollar la Webquest es mayor y costoso que la Mini Webquest, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
También puede observarse en la Webquest un formato de larga duración, en cambio en la Mini Webquest es de corta duración.
Los fundamentos pedagógicos en la Webquest y en la Mini Webquest es el mismo, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.
El papel del estudiante en la Webquest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las Mini Webquest es el escenario es el que provee el papel para el estudiante.
Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en cambio en las Mini Webquest si se requiere de un interrogante.
En las Webquest el trabajo generalmente se realiza en equipo, en cambio en las Mini Webquest puede ser individual o en grupo.
 Las Webquest pueden ser multidisciplinarias porque es de larga duración, pero las Mini Webquest no, porque son de corta duración.
¿Cómo creo que puedo integrar la Webquest a mi clase?
Para integrarla a clase debo diseña una tarea, seleccionando los recursos de Internet que considero más pertinentes para resolverla y  presentarla a los estudiante de manera interesante y fácil de entender.



Docente moderno para tiempos modernos.


Uso del Blog como Recurso Educativo


Los blogs son uno de los fenómenos más evidentes de las TIC, en ellos se evidencia el establecimiento y funcionamiento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, principalmente de la Web 2.0, hasta el punto de considerarlos como una de las herramientas que verdaderamente están democratizando el conocimiento y facilitando la expresión de los usuarios.
Los blogs permiten, entre otros aspectos, expresar opiniones, interactuar con otros usuarios, crear y difundir contenidos y sobre todo hacer una gestión colaborativa del conocimiento.
En este sentido, es trascendental aprovechar las ventajas informativas, comunicativas y pedagógicas de los blogs para emplearlos como recursos educativos y así contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes, principalmente para:
1. Desarrollar de las competencias digitales, necesarias para desempeñarse pertinentemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
2. Fomentar el aprendizaje visual, la participación, motivación y creatividad.
3. Evitar brechas digitales.
4. Realizar trabajo colaborativo.
Como se puede observar, hay una cierta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red, esto es lo que define el término Web 2.0.
En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un espacio comunicativo que invita a la participación, facilita la interacción y que gracias a su gran facilidad de uso y versatilidad de códigos, supone una de las herramientas que está facilitando la democratización y socialización del conocimiento, la innovación y diversificación de los procesos de enseñanza - aprendizaje colaborativos, mediante la posibilidad de expresar al mundo los intereses, necesidades, opiniones, sentimientos, conocimientos y especialidades de los usuarios.

Por lo tanto, al utilizar los blogs como herramientas al servicio de la educación, se responde al perfil de los estudiantes (nativos digitales), se fomenta la investigación, se promueve la creatividad y humanización, pero sobre todo se desarrolla una cultura de colaboración, socialización, interacción, una visión de universidad abierta, donde se combate la resistencia al cambio y se promueve el desarrollo de competencias genéricas y digitales en entornos de aprendizaje basados en procesos de mediación e interacción social, empleando variedad de medios y haciendo uso de estrategias de autorregulación y metacognición.

Recuperado de:http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=384&Itemid=1 

A propósito del tema...


El deseo de aprender



¿Qué te sugiere la imagen?

EDUCACIÓN PARA MAÑANA


Este video fue publicado como una forma más de protesta para exigir el 4% del P.I.B. en su momento.
En vista que ya se aprobó dicho presupuesto para la educación dominicana, ¿Consideras satisfactoria las inversiones hecha hasta ahora por el gobierno para mejorar el sistema educativo dominicano?




Vacantes para los Docentes


El Nuevo diario / El Ministerio de Educación (MINERD) realizará este martes 17 de junio la apertura oficial del Octavo Concurso de Oposición Docente 2014, en el que participarán 21 mil postulantes a llenar las vacantes en varios niveles de la educación dominicana. La apertura de las pruebas será en la Escuela Panamá, de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este. El inicio de las pruebas a los aspirantes a cubrir las vacantes de profesores de los niveles Inicial, Básica,  Media, y de Educación Física, así como de Directores, y Subdirectores de Centros y orientadores, está programado para las 10:00 de la mañana. El proceso se realizará a la misma hora, de manera simultánea, en las 18 Direcciones Regionales de Educación. La Dirección de Recursos Humanos del MINERD informó que a partir del martes 17 de junio, a los participantes se les aplicarán las pruebas de Juicio Lógico y Competencias. Recordó a los postulantes que deben verificar la fecha de la cita en el portalwww.minerd.gob.do. También comunicó que en la página  www.educando.edu.do se publicaron las guías de estudio para las Pruebas de Conocimiento que se aplicarán en el mes de julio. Sedes de los concursos Los aspirantes de la Regional 15 Santo Domingo serán evaluados en el liceo Víctor Estrella Liz (Perito), del ensanche La Fe, en tanto que el concurso de la Regional 10 Santo Domingo II se desarrollará en el Escuela República de Panamá, en el ensanche Ozama. En Barahona, las evaluaciones tendrán como sede el Centro Parroquial Cristo Rey; en San Juan de la Maguana el recinto Urania Montás, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). En Azua, los aspirantes serán evaluados en el Centro Educativo Bartolomé Olegario y en San Cristóbal, en el Colegio Oficializado San Rafael. El concurso de oposición para docentes en San Pedro de Macorís se realizará en el Liceo Gastón Fernando Deligne; en La Vega en el Politécnico Femenino Las Mercedes; en Mao en el recinto Curno-UASD; en Puerto Plata en el Centro Educativo Gregorio Urbano Gilbert y en Higüey en la Escuela Juan XXIII, de La Salle. Los postulantes en Montecristi han sido convocados al Centro Educativo San José; los de Nagua al Liceo Excelencia Mercedes Bello; los de Cotuí en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal; Monte Plata, al Centro Educativo Fernando Arturo de Meriño y Neyba al Centro Educativo Arzobispo Valera.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/2680816/REPUBLICA-DOMINICANA-Educacion-impartira-este-martes-a-nivel-nacional-las-pruebas-para-nuevos-maestros-160620144

Como bien se expresa en el artículo arriba el Ministerio de Educación llama a concurso a los maestros aspirantes, ¿Consideras adecuada y confiable la manera en que el Ministerio se maneja en el proceso de concurso?