¿Qué es una webquest?
Es una actividad orientada a la investigación donde toda o
casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
¿Cuáles son las
partes de la Webquest?
1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.
2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción
que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una
presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda
ser capaz de explicar un tema específico.
3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben
seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o
perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir
orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y
clara.
4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que
el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar
la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se
centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los
recursos no tienen por qué estar restringidos a Internet.
5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad
se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la
experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha
aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un
broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta
sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta
con toda la clase.
¿Qué es una mini Webquest?
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las
que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser
construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y
los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a
lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o
que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
¿Cuáles son las
partes de una mini Webquest?
La estructura es:
Escenario: Establece el marco y aporta alguna información
antecedente.
Tarea(s): El resultado final de la actividad que los alumnos
van a llevar a cabo.
Producto: Descripción de los pasos a seguir para llevar a
cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje.
Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización
de la tarea
¿Cuál es su
importancia?
La importancia de la webquest en la educación radica en que
permite socializar el conocimiento y las experiencias de los individuos de
manera más efectiva, desarrolla habilidades cognitivas además de incrementar
las habilidades en el uso de las TICs. Es una herramienta que permite al
profesor estimular el deseo de investigar en el estudiante que se convierte en
el protagonista absoluto de su propio proceso de aprendizaje.
Entre sus beneficios podemos contar:
- Promover
el aprendizaje cooperativo.
- Incentivar
la creatividad.
- Favorece
el trabajo de autoría de los profesores
- A lo
largo de ese proceso va adquiriendo los conocimientos que el profesor ha
previsto necesarios para que se cumplan los objetivos pedagógicos inicialmente
propuestos.
Diferencias entre Webquest
y mini Webquest
Existen en cuanto a
sus componentes diferencias, ya que las Webquest están compuestas generalmente
de cinco pasos (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión), en
cambio las Mini Webquest constan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea,
Producto).
El tiempo para desarrollar la Webquest es mayor y
costoso que la Mini Webquest, ya que la primera requiere de días, en cambio en
la segunda solo se necesitan horas.
También puede observarse en la Webquest un formato de larga
duración, en cambio en la Mini Webquest es de corta duración.
Los fundamentos pedagógicos en la Webquest y en la Mini Webquest
es el mismo, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del
pensamiento crítico.
El papel del estudiante en la Webquest es la de asumir
determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las Mini Webquest es
el escenario es el que provee el papel para el estudiante.
Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya
que esta se da de manera implícita en cambio en las Mini Webquest si se
requiere de un interrogante.
En las Webquest el trabajo generalmente se realiza en
equipo, en cambio en las Mini Webquest puede ser individual o en grupo.
Las Webquest pueden
ser multidisciplinarias porque es de larga duración, pero las Mini Webquest no,
porque son de corta duración.
¿Cómo creo que puedo integrar
la Webquest a mi clase?
Para integrarla a clase debo diseña una tarea, seleccionando
los recursos de Internet que considero más pertinentes para resolverla y presentarla a los estudiante de manera
interesante y fácil de entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario